Carne por sexo... entre chimpancés
Por: Victoria Gill
Los chimpancés entran en "acuerdos", en los que intercambian carne por sexo, según una nueva investigación. Los monos machos que están dispuestos a compartir los resultados de sus expediciones de cacería copulan el doble que sus iguales más egoístas.
Esto es un intercambio a largo plazo, por lo que los varones continúan compartiendo sus capturas con las hembras cuando no son fértiles y copulan con ellas cuando lo son. El equipo de científicos describieron sus hallazgos en la publicación PLoS One.
Cristina Gomes y sus colegas, del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva en Alemania, estudiaron chimpancés en la reserva del Parque Nacional de Tai, en Costa de Marfil. Gomes y su equipo observaron a los animales mientras cazaban, y vigilaban el número de veces que copulaban. "Al compartir, los varones aumentaban el número de veces que apareaban, y las hembras aumentaban su consumo de calorías", explicó. "Lo sorprendente es que si un macho comparte con una hembra en particular, se duplica el número de veces que copula con ella, lo que aumenta la probabilidad de que esa hembra quede fertilizada", agregó Gomes.
Alto valor
La carne es importante en la dieta de los animales porque es muy alta en proteína. Debido a que las monas no suelen salir a cazar, "se les hace difícil conseguirla por sí mismas", indicó la experta. L

La carne es un alimento muy importante para los chimpancés porque contiene proteína.
"Observamos a las chimpancés cuando no estaban en celo, lo que quiere decir que no tenían ansiedades sexuales y no estaban copulando", añadió la investigadora. "Los machos seguían compartiendo con ellas, podían intercambiar carne con una hembra un día y sólo copular con ella un día o dos después", señaló. Gomes piensa que sus hallazgos podrían ofrecer pistas sobre la evolución humana. Para la experta, su estudio podría servir de base para investigaciones humanas que exploran el vínculo entre "las buenas habilidades de cacería y el éxito reproductivo". "Esto me ha vuelto muy interesada en los humanos", indicó la doctora. "Estoy pensando en trabajar con cazadores-recolectores".

Michael Gurven de la universidad de California en Santa Barbara estudia la conducta humana en comunidades de cazadores-recolectores de América del Sur. Gurven dijo a la BBC que el vínculo directo entre el éxito en la cacería y la reproducción resaltado por este estudio podría "ayudar la forma en que pensamos sobre los humanos". El académico, que no estuvo involucrado en este estudio, agregó que la naturaleza de este intercambio de carne por sexo es "casi como el emparejamiento entre humanos porque es a largo plazo". Añadió que "esto destaca algo que nunca habíamos visto en chimpancés".
Fuente: BBC Mundo - Ciencia y tecnología
Ver: Publicación en PLoS ONE
0 comentarios:
Publicar un comentario