Científicos estadounidenses descubrieron en Canadá fósiles que representan "el eslabón perdido" entre los peces y los primeros animales terrestre.

La especie -denominada Tiktaalik roseae- data de hace 383 millones de años y los fósiles hallados, tres en total, se encuentran en buen estado de conservación. Híbrido de pez y animal terrestre, el Tiktaalik poseía cráneo, cuello, costillas y esqueleto similar al de los tetrápodos (cuadrúpedos). A la vez tenía una mandíbula primitiva, aletas y escamas. Los especialistas describen al Tiktaalikal como un depredador de dientes afilados, de entre uno y tres metros de largo, cuerpo plano y cabeza parecida a la de los cocodrilos. Se cree que vivió en aguas poco profundas y quizás incluso en la tierra durante periodos cortos.
Ártico subtropical
El descubrimientos permitirá llenar el vacío entre el Panderichthys, un pez que vivió hace 385 millones de años, y el Acanthostega, el más antiguo de los tetrápodos conocido, con una antigüedad de 365 millones.

Cuando hallaron las tres piezas y las comenzaron a limpiar en el laboratorio fueron dándose cuenta de que el hallazgo era "significativo".
"Estamos observado el resultado de una transición muy especial en un momento clave de la evolución", declaró Shubin. "Lo que hace muy significativa a esta especie es que borra la distinción entre dos formas de vida, entre un animal que vive en el agua y uno que vive en la tierra", añadió.
Fuente: BBC Ciencia y Tecnología
0 comentarios:
Publicar un comentario