jueves, 19 de julio de 2007

Ciclo de Krebs - Ciclo de Respiración Celular

En la respiración celular que se produce en las mitocondrias hay dos etapas:

  1. Ciclo de krebs.
  2. Transporte de electrones.


Aquí detallamos el Ciclo de Krebs en el interior mitocondrial.



El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en eucariotas y en el citoplasma de procariotas. El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una serie de reacciones químicas de gran importancia, que forman parte de la respiración celular en todas las células aerobias, es decir que utilizan oxígeno. En organismos aeróbicos el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2 y agua, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y ATP). El metabolismo oxidativo de hidratos de carbono, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos, la beta oxidación de ácidos grasos y la glucolisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.

El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas tales como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo.


Visión simplificada del proceso (Ver Gráfico)

  1. El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2.
  2. El acetil-CoA reacciona con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos) para formar citrato (6 carbonos), mediante una reacción de condensación.
  3. A través de una serie de reacciones el citrato se convierte en oxaloacetato. El ciclo consume netamente 1 acetil-CoA y produce 2 CO2. También consume 3 NAD+ y 1 FAD, produciendo 3NADH y 3H+ y 1 FADH+.
  4. El resultado de un ciclo es (por cada molécula de acetil-CoA): 1 ATP, 3 NADH, 1 FADH2, 2CO2
  5. Cada molécula de glucosa produce (vía glucolisis) dos moléculas de piruvato, que a su vez producen dos acetil-CoA, por lo que por cada molécula de glucosa en el ciclo de Krebs se produce: 2 ATP, 6 NADH, 2 FADH2, 4CO2.


Datos Accesorios

Sir Hans Adolf Krebs fue quien propuso los elementos clave de esta vía en 1937. Krebs estaba estudiando el consumo de oxígeno en músculo pectoral de paloma, un tejido con alta tasa de respiración, y realizó varias observaciones de gran relevancia. En primer lugar, el citrato, el isocitrato y el cis-aconitato estimulaban la oxidación de piruvato y el consumo de O2, en cantidad desproporcionada respecto a las cantidades añadidas. En segundo lugar, empleando malonato (inhibidor de la succinato deshidrogenasa), lograba bloquear la oxidación del piruvato, lo que indicaba su participación en la vía. Además, observó que las células tratadas con malonato acumulaban citrato, succinato y α-cetoglutarato, lo cual sugería que citrato y α-cetoglutarato eran precursores del succinato. En tercer lugar, la administración al tejido de piruvato y oxaloacetato provocaba la acumulación de citrato en el músculo, lo que indicaba que son precursores del citrato. En base a estas observaciones experimentales Hans Krebs propuso una ruta cíclica y su secuencia de reacciones. Este esquema inicial, con ciertas modificaciones, dio lugar al ciclo de Krebs tal y como hoy lo conocemos.

Hans Adolf Krebs fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1953, compartido con Fritz Lipmann (descubridor del coenzima A).

domingo, 15 de julio de 2007

Enlaces, links, oportunidades para empleos o becas. Biología - Ecología - Anatomía - Conservación, etc...

Enlaces, links, oportunidades para empleos o becas. Biología - Ecología - Anatomía - Conservación, etc...


  • Traductor on line aquí (español - inglés, idiomas varios)



  • Traductor aquí de palabras, frases o webs (español - inglés, idiomas varios)



  • Página en la que se puede encontrar la mayor parte de las especies más representativias de animales aquí, plantas y hongos, con su descripción, fotos, gráficos, etc.



  • Web muy completa de la UNED aquí , donde podemos encontrar todo aquello que tiene que ver con los alimentos y la salud.



  • Alimentos y nutrición aquí Web muy completa de la UNED, donde podemos encontrar todo aquello que tiene que ver con los alimentos y la salud. (Composición de los alimentos, nutrición, requerimientos diarios.)



  • Anatomía humana
    aquí
    Morfología, anatomía y fisiología de los distintos aparatos del cuerpo humano. Completa, con buenas imágenes. Para ver todos los aparatos se va al índice que se encuentra al final de la página.



  • Aula de Biología aquí Bioelementos y biomoléculas, proteinas, enzimas, vitaminas, etc.. Conceptos y clasificaciones



  • Aula de la Naturaleza aquí Site que nos muestra de forma muy completa los distintos aspectos de la naturaleza: ecología, biología, botánica, energías, cosmos, geología, etc



  • Biogeología aquí Geobiología, radioestesia, bioconstrucción, energías alternativas, agricultura natural, etc.



  • Biologia (fotos, pruebas, prácticas, etc) aquí Pruebas de laboratorio, galería de imágenes, pruebas PAU, recursos web, etc.



  • Biología 1 (Inglés) aquí Libro de Biología con todo lo referente a la biología y fisiología, no falta nada y tiene una navegacion muy fácil.



  • Biología 3 (Casatellano) aquí En ella se tratan todos los conceptos del programa de Biología. Gráficos, esquemas, dibujos. Bastante completa.



  • Biología interactiva (inglés) aquí Biología celular, biología humana, inmunología, genética mendeliana. Posee ejercicios claros.



  • Biología y ciencias de la tierra aquí Los mejores enlaces a páginas de Ciencias, ordenadas por materias. (Casi todos los recursos de las Ciencias Naturales y Ciencias de la tierra están en esta Web).



  • Célula, Atlas aquí Tipos de microscopios y técnicas. Galería de fotos.



  • Célula viva aquí Excelente página donde podemos encontrar todo lo que se refiere a las células de una forma interactiva con vídeos, presentaciones, esquemas, etc.



  • Celula viva (Cells alive) aquí Impresionate web en ingles donde podemos ver ver de forma totalmente interactiva, videos, animaciones, fotos, etc.



  • Cerebro, atlas aquí Atlas de imágenes donde se puede ver de una forma interactiva todo lo referente al cerebro.



  • Ciclo de la vida aquí Todo sobre la naturaleza y biología.



  • Ciencias (mis tareas) aquí Enlaces a multitud de recursos de las asignaturas del curriculo.



  • Ciencias de la Naturaleza aquí Enlaces a recursos de ciencias de la naturaleza.



  • Dermatología aquí Banco de imágenes de alteraciones que aparecen en la piel. Imágenes impresionantes y de calidad.



  • Directorio de Biología de Yahoo aquí Directorio de Yahoo muy completo de todo tipo de materias que estén relacionadas con la Naturaleza.



  • Genética Mendeliana aquí Cruzamientos y herencia, enlaces, etc.



  • El Genoma Humano aquí El alfabeto de la especie humana. Estupendo especial del periódico, El Mundo.



  • Glucólisis y ciclo de Krebs aquí Esquemas de la glicólisis y del ciclo de Crebs.



  • Imágenes de Biología aquí Banco de imágenes para bachillerato y ESO de Santillana.



  • Medicina aquí Anatomía, fisiología, enfermedades, hematología, análisis químicos, ginecología, sistemas, enciclopedia. Muy Completa.



  • Microbiología aquí Descripción y metabolismos de: bacterias, virus, hongos, modelos en tres dimensiones y microscopia. Microscopio electrónico y de barrido.



  • Microscopio óptico compuesto aquí Manejo, uso , prácticas y partes del microscopio óptico.



  • Mitocondrias aquí Todo sobre las mitocondrias.



  • Monografías de medicina aquí Deportiva, enfermedades, nutrición, etc.



  • Monografías de Zoología aquí Multitud de monografías que tratan de animales.



  • Portal de las Ciencias aquí Completísimo portal donde se podrán encontrar todo tipo de enlaces actualizados a la mayor parte de los temas científicos. Contiene buscador para buscar por palabras clave.



  • Portal de las Ciencias 1 aquí Portales, revistas científicas, buscadores de temas científicos, etc.



  • Seres vivos aquí Anatomía y fisiología de los distintos aparatos del cuerpo humano, sistema inmunitario, trastornos, etc.



sábado, 14 de julio de 2007

Estructura de una célula eucariota : Organélas Citoplasmáticas

Estructura de una célula eucariota.

Las células eucariotas o eucarioticas, están formadas por diferentes orgánulos que desarrollan diversas funciones como son: Nucléolo, Núcleo celular, Ribosoma, Vesículas de secreción, Retículo endoplasmático rugoso, Aparato de Golgi, Citoesqueleto, Retículo endoplasmático liso, Mitocondrias, Vacuolas, Citoplasma, Lisosomas, Centríolos (solo en la célula animal), Membrana citoplasmática, Cloroplastos (Solo en la célula vegetal y de las algas), Pared celular (Solo en la célula vegetal, de hongos y protistas).

Diferencias entre la Célula Animal Y Vegetal

* Caracteríasticas de la Célula Animal

1. No tiene pared celular y tienen diversas formas de acuerdo con su función.
2. No tiene cloroplastos a diferencia de las células vegetales.
3. Puede tener vacuolas, pero no son muy grandes.
4. Presenta centriolos: Agregado de microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos. Estos facilitan la división celular en células animales.


Célula Animal. (Fig. 1)

* Caracteríasticas de la Célula Vegetal.

1. Presentan una pared celular, más dura que una membrana plasmática normal y da mayor consistencia a la célula.
2. Disponen de plastos: cloroplastos(Orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis: la transformación de energía química en materia orgánica), cromoplastos, leucoplastos (Orgánulos que acumulan almidón fabricado en la fotosíntesis).
3. Vacuolas de gran tamaño: Acumulan sustancias de reserva o de desecho producidos por el metabolismo célular.

Célula Vegetal. (Fig. 2)